Explotación en China

Acabo de leer una noticia que roza el mito y la clásica información amarillista que se titula «El lado oscuro de Mc. Donald,s y otras grandes empresas» Supongo que la palabra Mcdonalds ya es el sinónimo cosa que no entiendo pues las que llevan más tiempo aprovechándose de la situación en China y otros paises asiáticos donde la mano de obra no es barata sino regalada son empresas como Nike o Walt Disney. La he leido vía meneame y por esa vía he contestado lo siguiente:

Me parece algo hipócrita, muy hipócrita el atacar a algunas empresas cuando son miles las que aprovechan la mano de obra barata desde automoción hasta informática. Nadie acaso se dio cuenta donde estaban fabricados los dispositivos tales como pda’s, moviles, portátiles, placas base, etc? No, no ponen made in usa ni made in japan, ponen made in china y made in taiwan, pero por supuesto, esos articulitos que nos gustan tanto no entran en el paquete porque no interesa. Por supuesto es más facil hacer boikot a empresas multinacionales de alimentación (si se le puede llamar así) que a empresas multinacionales de textil, informática, juguetería y demás.

Hace poco salió la noticia de que la UE prohibía los artículos chinos procedentes de piel y pelo de animal (perro/gato) y pasó sin pena ni gloria pero muchos son los que van al chino y muchos también los que tendrán algún artículo de este tipo sin haberse dado cuenta. Casi todos tenemos móviles, portatiles, ordenadores o PDA y también han salido de factorías chinas similares a las mencionadas por lo que por esa regla de tres de los presentes nadie está libre de culpa de esa situación (yo tampoco, que conste) pero no satanicemos a McDonalds cuando son TODAS las que se aprovechan de esa situación y todos los consumidores amparandola y siendo cómplices.

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.