Una de las primeras decisiones de la Ministra de Defensa fue la de prohibir la visita de los militares desde sus lugares de trabajo a Marca.com entre otros varios portales como Interviu, Ebay o varios portales de ocio y entretenimiento más. De dicha decisión no hice post alguno considerando que la decisión era correcta, oportuna y adecuada pero muchos otros no lo vieron así con una lluvia y aluvión de críticas, protestas y demás, vamos, un poco más y hay hasta manifestaciones.
¿Hasta que punto hemos llegado para que una decisión que yo al menos considero normal y racional como es la censura y prohibición de visitas a páginas de ocio y entretenimiento durante su horario laboral provoque tanta protesta? Esta gente como el resto de funcionarios cobran de los impuestos de los ciudadanos y con todo mi respeto, no me hace ninguna gracia que mientras esta gente que va cobrando de los impuestos que pago se dedique a visitar páginas deportivas, de ocio, redes sociales o de compra-venta porque considero que está trabajando y no cobra para ver el resultado de su equipo favorito ni poder ligar en Facebook o similares.
¿Entonces que ha pasado para que ahora si escriba sobre este asunto? Que Chacón de marcha atrás en esa decisión y permita otra vez la navegación de funcionarios en ese tipo de páginas y portales cobrando del erario público y es que hay algo peor que cometer un error y es intentar subsanar algo con un error más gordo aún.
Esta es una de las razones de porque las entidades públicas jamás llegaran a ser solventes ni rentables y es que la vida de funcionario es la mejor vida laboral que se puede tener y encima agachando la cabeza ante el aluvión de protestas y rectificando algo que dificilmente se puede considerar un error si es un error y muy garrafal.
La mayoría de empresas de ente privado, en ninguna cabeza cabe la posibilidad de permitir que durante el horario laboral de sus trabajadores se pasen dichas horas de trabajo chateando (a no ser que forme parte de su trabajo) ni navegando por marca.com, ni actualizando su perfil de su red social favorita. No discrepo en que debe haber entes públicos para su servicio al ciudadano, discrepo en la administración de estos y pudiendo ser posible conseguir ambos factores que son: a) Mejorar los servicios a los ciudadanos y b) Evitar las pérdidas y aumentando los beneficios eliminando o modificando la fuente de las pérdidas es algo real y tocable, pero no entiendo que para conseguir uno de esos factores haya que sacrificar al otro.
Actualmente y desde hace años, en España los entes públicos han sido como un grifo mal abierto o una avería de agua que jamás se repara pero sin embargo siempre se lanzan campañas para evitar el consumo de agua dado el cambio climático o la sequía, pero si no se da ejemplo, no se ponen medidas ejemplares para el resto de entes y ciudadanía, no se llevará a cabo nunca ninguna mejora económica.
Lo lamento si algún lector es militar o funcionario pero me parece patético que se asienten en sus posiciones privilegiadas amparados por el gobierno cuando el resto de ciudadanos nos tenemos que dejar día a día la piel para pagar el piso, los gastos cotidianos, etc. y lamentándolo mucho debo decir que la eliminación de los entes públicos sería un tremendo error pero la limpieza de vagos, de perezosos, de incompetentes en las administraciones ahorraría dinero estatal así como aumentaría la productividad del resto y que no se olviden «coméis y cobráis gracias a los ciudadanos, si, esos que despreciáis detrás de vuestras ventanillas«