Image via Wikipedia
Con tal de aclarar algunas cosas relacionadas a mi adversión hacia Microsoft, muchos creen que mis comentarios despectivos, mi rechazo completo a gran parte (que no todos) sus productos, a su filosofía e incluso querer correr hasta los confines del mundo cuando me nombran MS Office o Windows ME o Vista son cosa personal o incluso me han comentado por motivos políticos pero debo aclarar que no es ni personal ni por ética política ni moral, es por los la infinita lista de motivos que Microsoft me ha dado para huir de sus productos, de su filosofía y de promover siempre el código abierto tanto en programas como en sistemas operativos y como filosofía del Software Libre y con este post quiero argumentar las razones y los motivos que me conducen a dicho comportamiento y como son muchos, para leer el resto de post en caso de querer conocer esos motivos haz click en leer más.
Una vez expuesta la entradilla que me hacen responder así a la compañía de Redmond debo dar los motivos y a modo resumen diré los principales: Su filosofía de código cerrado o privativo ha provocado un gran estancamiento en la evolución de software y de programación en el mundo de la informática, para poner un ejemplo, ha sido como una férrea dictadura que no volvió a ver la luz, la libertad y el progreso hasta que dicha dictadura (monopolio) finalizó al surgir nuevas vertientes, otra razón es la de que sus productos son por lo general inacabados, inseguros, inestables y en resumidas cuentas mediocres, no a mi parecer sino es algo generalizado que ya van viendo incluso los no expertos en la informática.
En internet existe una frase que se ha convertido en clásica y muy usada y la verdad es que la comparto totalmente que resume en pocas palabras la realidad informática y Microsoft: «Microsoft no es la respuesta. Microsoft es la pregunta...» o «In a world without walls and fences, who need Windows and Gates?» Traducción: «En un mundo sin muros ni fronteras, quien necesita Ventanas (Windows) y Salidas (Gates)?»
Sobre Bill Gates
Como la mayoría de personajes famosos sumado al hecho de ser una de las personas más ricas del planeta, se crean mitos y mentiras de hechos que jamás sucedieron pero en el caso de Bill Gates la mayoría de historias creadas entorno a su personaje suelen ser exageraciones o mentiras.
Partiendo del hecho de que aquellas historias de un joven con ganas de innovar y aprender con un equipo pobre y triste y empezando su imperio de 0 no es el caso de Gates en contra de lo que se ha llegado a decir. Bill Gates procedía de una familia acaudalada de Seattle que fue enviado a una de las universidades más caras de norteamérica (la matrícula de esta universidad cuesta aproximadamente el triple de lo que cuesta una matrícula en Hardvard) y no tenía un triste y sencillo equipo informático y cuando el y sus compañeros querían aprender algo de la informática no empezaron por equipos pequeños sino por un equipo PDP-10, el mismo ordenador que usaban los expertos en el MIT e investigadores en Standford.
Joven Innovador
De la cantidad de invenciones, creaciones e innovaciones descritas a la persona de Bill Gates solo hay una que es una verdad y a medias. Se le describe como uno de los inventores de Basic pero la verdad es que Basic fue creado por John Kemeny y Thomas Kurtz en 1964, lo que hicieron Gates y Paul Allen fue un interpretador de Basic para el ordenador Altair.
Ni que decir tiene que ni siquiera el Dos era creación de Gates sino que el Dos dado que el DOS, primeramente llamado QDOs (Quick and Dirty Operative System) fue creado por una pequeña compañía llamada Seattle Computers, después llamado MS-Dos fue comprado para presentarlo como propio a IBM para que se incluyera en los equipos y cobrar por licencias y royalties, cosa que fue tan bien que dura hasta nuestros tiempos.
Se ha especulado mucho sobre este tema pero con todos los argumentos expresados sobre el pago de IBM por licencias a Microsoft por el uso de MS-Dos, más que por el hecho de necesitarlo o porque lo consideraba realmente util para los intereses de IBM, nunca se suele mencionar el hecho más relevante y es que la madre de Bill Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel.
Windows
En discrepancia con las enormes barbaridades que se han mencionado en medios de comunicación y «prensa seria» incluyendo prensa especializada, ni Windows ni Microsoft fueron los creadores del entorno gráfico, ni del ratón ni de las famosas ventanas (windows). El verdadero creador de todas estas innovaciones fue de Xerox en 1973 que Apple empezó a copiar a finales de los 70 y Microsoft empezó a incorporar a principios de los 80 más que nada aplicando lo creado por Xerox y lo innovado por Apple en el campo de entornos gráficos por lo que Microsoft plagió y copió por partida doble pero desde luego lo que jamás hizo fue innovar en este campo.
Windows fue lanzado a bombo y platillo en 1990 como la forma innovadora de usar un ordenador mediante entorno gráfico pero lo dificil es ver como hacía esto con un equipo que era similar en el aspecto de ventanas al que había creado Apple con Macintosh en 1984, o lo que es lo mismo, 6 años antes del lanzamiento de Windows, la única ventaja y diferencia de Windows es que se aplicaba usando ordenadores PC-IBM a diferencia de Mac que usaba sus propios equipos.
Microsoft e Internet
Otra de las burradas que se han llegado a decir respecto a una proheza de Microsoft es que fue uno de los inventores, sino precursores de Internet y Bill Gates su ideador y constructor pero la verdad es que Internet tuvo sus orígenes en 1961 cuando Microsoft no existía y Gates aun se extraía los mocos y lo que se conoció como «La Web» fue gracias al World Wide Web en 1991 donde Microsoft no participó en nada, por no hacer, ni siquiera programó su propio navegador sino que compró uno ya existente como era el Mosaic y lo renombró a lo que ahora se conoce como Internet Explorer.
Durante todo el proceso de la evolución de Internet, Bill Gates «el visionario» ni lo vió venir ni le prestó la más mínima importancia, viendo ahora el groso error teniendo en cuenta el futuro y progreso que representa internet en el mundo informático y del cual Google si supo sacar fruto de ello, fruto que Microsoft intenta conseguir con la adquisición de yahoo! y con el intento de recuperar todo el tiempo perdido cuando se centró en sistemas operativos y software ignorando la mina que había surgido y no se paró a explotar.
Sobre este punto Gates si tuvo una idea, pero como siempre o es mediante compra o es mediante copia y es que quiso que Microsoft tuviera su internet particular y propio que lo nombró «Microsoft Network» y la verdad es que como no podía ser de otra manera, el fracaso de esta red fue espectacular.
En cuanto a poner números en cuestión de participación, el número de protocolos, estándares y normas en cuanto a Internet se contabilizan por RTCs (Request For Comments) y en enero del 2003 había un total de RTCs de 3454 pero ¿cuantas de ellas procedían de Microsoft o empleados de la compañía de Redmond?, 8 eran las RTCs por parte de Microsoft y la mayoría dedicadas única y exclusivamente a productos propios, ninguna de ellas como interés general y mundial para aprovechar o estandarizar la red internet, estos 8 RTCs significan un 0,23% del total de RTCs existentes por lo que no sería equivocado o erróneo decir que la principal compañía de software del mundo, lo que se llama la mayor innovadora y creadora empresa había participado un 0,23% en la construcción de los estándares existentes en la actualidad en Internet y repito, solo para productos propios.
Microsoft y su participación en el avance tecnológico
Una de las cosas que suelen mencionar los defensores de Microsoft es que hizo posible el avance de la informática en todos los usuarios así como promover esta, mirar por su mejoría y hacerla llegar a prácticamente cualquier parte del mundo independientemente de su clase social. Ahora será esto lo que voy a rebatir y discrepar con hechos.
Como ya he mencionado tras el lanzamiento del MS-Dos para el IBM-PC ya había y existían sistemas mucho más avanzados como el propio de Apple pero uno de sus mayores éxitos fue también uno de sus pequeños fracasos y es que la estructura de los Mac no permitía que existieran clones u ordenadores compatibles a diferencia del IBM-PC y el i386 que facilmente otros fabricantes podían crear, reproducir y clonar sin ningún tipo de problemas y con ello también sería compatible el sistema operativo de Microsoft comprado por Microsoft que fue una baza y ventaja que destacó Windows sobre Mac pero Microsoft, teníendo el dominio absoluto en este campo no permitió que surgieran otras alternativas a su software pero siempre apoyó que si existieran alternativas a la arquitectura del sistema. Al comenzar a extenderse el uso del IBM-PC entre otros fabricantes, a su vez surgieron también otros sistemas operativos como el DR-Dos de la compañía Digital Research que era más rápido, avanzado, estable y profesional que el MS-DOS la cual cosa hizo que el Sistema Operativo de Digital Research consiguiera unos niveles de venta increibles dado que era evidente para medio mundo que el DR-DOS superaba en todo al MS-DOS pero la compañía de Gates no podía consentir este ultraje de que hubiera otras compañías en su campo, en el campo del software por lo que lo atajó de manera radical con el lanzamiento de Windows 3.1 en el cual corrian a la perfección todas las aplicaciones de DOS excepto por un pequeño detalle y es que Windows con DR-DOS fallaba misteriosamente la cual cosa hizo que DR-DOS se dejara de vender y directamente de existir, esto ocasionó un juicio por monopolio que aun dura hasta nuestros días.
Ya a partir de ahí ejercía de soberano en el campo del Software imponiendo licencias y con pocas mejoras o alternativas, si nos fijamos en toda la historia y productos de Microsoft, una actualización o mejora de sus sistemas o programas siempre han tenido una derivada común y es la existencia de una competencia, pasó con MS-DOS a Windows 3.1 tras aparecer DR-DOS, pasó de actualizar Internet Explorer de una manera sorprendente al no haber tenído actualización alguna durante 5 años tras la aparición de Firefox dado que Internet Explorer a Internet Explorer 4 se actualizó por la existencia del Netscape Navigator y así hasta nuestros días por el lanzamiento de Vista y el futuro Windows 7 por el auje de Mac y Linux y el lanzamiento de Windows XO por el dominio de Linux en el campo de los mini-portátiles.
Como ya he comentado en los 90 Microsoft gozaba de la supremacía pero le iban saliendo enanos como otros sistemas compatibles con el 386 dado que la única competencia que tenía hasta entonces era Apple pero por suerte para Microsoft era una alternativa diferente pero UNIX cambiaba las tornas y la forma de ver su reinado por lo que Microsoft decidió crear un sistema UNIX también para hacer frente al auje de UNIX en la informática con su Xenix cuyo único objetivo era discontinuar la evolución de UNIX para que nunca llegara a ser una molestia para el omnipresente Windows y prácticamente lo consiguió.
Microsoft ha sido publicitada como fuente de innovación en el campo informático pero la verdad es que no es así, siempre se ha dedicado a lanzar productos con la garantía de que nadie más sacara productos similares siguiendo una estrategia muy peculiar pero a la vez famosa (ya apareció por ejemplo en un capítulo de los Simpson) y la estrategia de Microsoft era parar cualquier fuente alnternativa a golpe de talonario. Con este talonario adquiría aquellas empresas o particulares que creara un sistema nuevo o mejor que el existente para que Microsoft pudiera copiar, plagiar o hacer uso de este programa y en caso de no poder hacerlo, adquirirlo para así hacerlo desaparecer y hacer posible que nadie conociera esa alternativa o mejora y ahora viene la pregunta de reflexión ¿Realmente Microsoft hizo que la informatica mejorara o por lo contrario impedió su evolución de una manera brutal?
Todos los lanzamientos en novedades por parte de Microsoft han ido acompañadas de macrofiestas, una amplia cobertura mediática y mucho renombre pero en realidad prácticamente todas las «innovaciones» de Microsoft eran algo ya inventado. Por ejemplo: Las DLL (dynamic loaded libraries) pero las dll ya existían hace muchísimo tiempo en sistemas UNIX, en 1995 anunció que Windows permitía la multitarea prioritaria, lo malo es que en 1960 ya había sistemas que permitían esta multitarea (35 años antes), administrar límites de espacio en Windows 2000, sistema «journaling» en NTFS, todas los anuncios de Microsoft se referían a particularidades y aplicaciones que ya existían en otros sistemas años o incluso décadas antes de que Microsoft lo lanzara pero.. ¿cual era la diferencia? que mientras programadores, empresas y desarrolladores creaban, innovaban, mejoraban y ampliaban la capacidad de la informática, décadas después Microsoft las descubría, las patentaba y las anunciaba como suyas.
Gracias a Microsoft y como no hace mucho posteé es común, normal, cuotidiano que la informática sea sinónimo de cuelgues, virus, inestabilidad, riesgo de perder datos, peligros, intrusiones pero Microsoft vendió bien la moto haciendo creer a sus usuarios que en caso de que eso le sucediera, no es problema de Microsoft ni de los enormes agujeros que tienen sus sistemas y programas sino que eso es culpa única y exclusiva de los antivirus y de sus creadores y en caso de no tener antivirus es de los propios usuarios pero hasta hace no mucho ver un ordenador con una pantalla azul era algo común y típico y cosa normal relacionada con el propio uso de la informática.
Anéctoda de Excel
En las primeras versiones del Excel, famosa hoja de cálculo de Microsoft había un error y es que dependiendo del idioma con el que se creaba, no se podía abrir con otro excel en otro idioma dado que al hacer un cálculo, por ejemplo una suma, en la versión en español se denominaba suma y en inglés sum pero al abrir con un excel en inglés un documento elaborado con un excel en español no conocía que significaba eso de suma por lo que no aplicaba bien el cálculo, algo que la antigua competencia de Excel, el Quattro Pro no tenía ese error denominando a un cálculo cierto símbolo que sería el mismo en todos los idiomas aunque dependiendo de que idioma tradujera esos símbolos lo llamaría de una forma u otra, Microsoft tardó años en solucionar esto y cuando lo hizo lo anunció como una enorme variedad y mejora, por supuesto para solucionar estos problemas se tenían que comprar la licencia del nuevo excel y los anteriores documentos excel elaborados serían incompatibles, eso si, para realizar la actualización de una versión a otra ofrecía hasta descuentos.
Las prácticas dudosas de Microsoft
Competencia desleal
Es un hecho demostrado e incluso ha habido y hay jucios por ellos en la que Microsoft ha sido condenada, de que en la evolución de Windows se ha insertado código para que programas que no fueran de Microsoft y pertenecieran a otras compañías fueran más lentos o crearan errores o fallos para así, evitar que dicho programa competitivo a los de Microsoft fuera mejorando y esto, teniendo en cuenta de que el código de Windows es cerrado y no es posible verlo para ver que esconde es algo que debería llamar la atención de que, si se ha podido demostrar esto.. ¿cuantas cosas no se están pudiendo demostrar al ser su código un código cerrado?
Otra práctica es la que ya he mencionado anteriormente y es la compra por parte de Microsoft de pequeñas empresas para impedir que un programa pueda crearle competencia y pueda progresar o mejorar.
Rompiendo las Normas
Otra cosa que suele hacer Microsoft es adherirse a estándares y normas para posteriormente modificarlas para que únicamente sus programas sean totalmente compatibles como ya hizo con el SMTP del Exchange o como ultimamente está haciendo con el OOXML. Adopta estándares universales y abiertos para modificarlos unilateral y arbitrariamente para, practicamente ser el único para poder aprovecharlos como el ejemplo del SMTP, el HTTP para su Internet Information Server pero con este tipo de cosas al final pasa lo que pasa y Sun Microsystems llevó a juicio a Microsoft al violar las condiciones de JAVA, usarlo y modificarlo para crear su J++ que permitia el compilado y creación de programas en JAVA pero para usarlo única y exclusivamente en Windows, algo que era una clara violación a los términos de Sun Microsystems en su lenguaje de programación dado que una de las ventajas de JAVA es la posibilidad de poderlo ejecutar en cualquier sistema operativo algo que desde luego no le va nada bien a Microsoft, ¿cual fue el desencadenante de todo esto? Microsoft dejó de dar soporte a JAVA e incluso no incluir soporte para este lenguaje en su Windows XP.
Código cerrado e inacabado
Al incluir en sus programas y sistemas operativos un código cerrado le asegura a Microsoft ser el único que pueda modificarlo (o mejorarlo en caso de querer hacerlo) siendo imposible para otras compañías o personas mejorar dicho código para adaptarlo más a sus necesidades o mejorarlo.
Al crear código inacabado o insuficiente se asegura Microsoft ciertos clientes que al ver que surgen nuevas versiones donde es prácticamente el mismo programa pero con un código más acabado, más depurado y como no, incompatible con la versión anterior, fuerza a sus clientes a que paguen nuevas licencias para actualizar dicho programa y hacer uso de algo mejor.
Microsoft y el hardware
Microsoft usando y abusando de su situación de semimonopolio actual actúa de mafia hacia fabricantes de dispositivos y hardware asegurándose que no desarrollan controladores para otros sistemas operativos o incorporan su hardware por defecto a fabricantes de ordenadores que no usen Windows de serie so pena de no darle servicio, mantenimiento, un controlador compatible con Windows o dejarlo sin ventajas y descuentos. Pocos han sido los fabricantes que han osado contravenir las peticiones de Microsoft y esos pocos por desgracia han dejado de existir en su mayoría, así Microsoft se asegura de dos cosas, que los fabricantes de hardware no apuesten ni puedan apostar por otros sistemas operativos y que los fabricantes de ordenadores tengan prácticamente la obligación de siempre poner Windows por defecto en sus equipos por lo que Microsoft se asegura que todo aquel que compre un nuevo equipo tendrá que pagar una licencia para el windows aunque dicho cliente no quiera usar dicho sistema.
Esto a su vez llega al extremo de que fabricantes de hardware con tal de no llevarse mal con Microsoft no den servicio técnico a usarios, clientes o personas que indiferentemente hayan adquirido su dispositivo para hacerlo uso, si no es con Windows seguramente dicho fabricante no se quiera mojar o enfadar al gigante Microsoft por lo que es posible que no de este tipo de ayuda a este cliente o en su defecto tendrá una posición de prioridad a aquellos clientes con problemas que usen un sistema operativo Windows.
Con la llegada de Windows XP este extremo de dependencia a Microsoft por parte de fabricantes de hardware se hizo aun más radical con el invento de los certificados de seguridad que Microsoft ofrecía a ciertos fabricantes de hardware un certificado en el que microsoft garantizaba al cliente el uso de dicho dispositivo, es lógico que ningún fabricante quiera arriesgarse a perder este certificado que equivale a la desconfianza por parte de Microsoft dado que, si lo dice Microsoft, será verdad…
Microsoft, la máquina de vapor
Hay un término que se llama «vaporware» y significa el hecho de decir mentiras o generar vapor sobre un lanzamiento sobre un producto o artículo que en realidad no existe o que los plazos anunciados de lanzamiento no se cumplirán a sabiendas de quien lanza este anuncio pero a sabiendas de que la competencia, sin saber que en realidad es un farol, desfallece o las esperanzas de generar un producto nuevo o innovador se desvanecen, esto sucedió con el lanzamiento de Windows 95 o Windows 2000 entre otros productos varios por parte de Microsoft que vieron la luz mucho más tarde de lo que se había anunciado o otros que jamás llegaron a ver la luz.
Bill Gates, el filántropo
Se suele leer que Bill Gates y Microsoft suelen apoyar causas en el tercer mundo como el hecho de hacer llegar sus sistemas y productos a paises subdesarrollados pero sin embargo pocos suelen pararse a pensar de que así Microsoft se asegura nuevos clientes y por consiguiente nuevas licencias que cobrarán así como pagar ciertas comisiones o tratos de favor a los gobiernos de este pais a cambio de que no apuesten por el software libre que en realidad saldría, no barato sino gratis la implantación informática en su pais.
Otro caso es la donación de la Fundación Melinda y Bill Gates a la India para atajar el SIDA pero pocos llegaron a leer que fue justo cuando el gobierno de la India empezaba a debatir sobre la implantación de Software Libre en sus instituciones y organismos públicos.
No debemos dejar de tener en cuenta que este supuesto filántropo posee (a enero de 2003) una fortuna personal de 61.000 millones de dólares, lo que equivale a 9,33 dólares por cada habitante de este planeta
El Futuro
El software libre abanderado gracias a la iniciativa de ubuntu, de empresas como Novell o RedHat y organizaciones como la Free Software Foundation y GNU han conseguido algo realmente innovador en el mundo de la informática y es el hecho de conseguir parar los pies a microsoft y dejando ver que existen alternativas y no solo iguales sino mejores a las ofrecidas por Microsoft desde Firefox frente Internet Explorer como sistemas operativos Linux frente a Windows pero también hay sombras en este futuro y es que también hay empresas que ven a Microsoft como un claro ejemplo a seguir y crear estrategias para conseguir mantener el dominio hacia los usuarios e internautas como el intento de creación de una plataforma de computación denominada TCPA (Trusted Computing Platform Alliance)[12], que plantea un modelo en el cual las computadoras son dominadas por las empresas y ya no por los usuarios, pudiendo estas restringir y monitorear el acceso a la información.
Afortunadamente solo son unas cuantas personas ante millones de personas que usan, fomentan o mejoran el Software Libre y a Microsoft se le acabó la posición dominante y monopolística en este campo y un claro ejemplo es lo que le ha sucedido con Windows Vista.
Luces y sombras existen en el futuro pero a modo personal creo que di argumentos suficientes para expresar que no le tengo odio a Microsoft por capricho o por moda sino que le tengo asco por motivos realmente razonados, gracias a la fuente de inspiración para este post y su estructuración de este campo por parte de domatix. Si realmente habeis leido todo este post.. ¿Realmente pensais aun que Microsoft es tan bueno y necesario?