El Sáhara, todos sabemos que es un desierto pero muy pocos sabemos realmente que es el Sáhara, un territorio con sus respectivos ciudadanos que desde la retirada de España en 1976 de ese territorio en el proceso de descolonización se intentan repartir sus restos entre los países circundantes, en especial Marruecos y Mauritania sin importar lo más mínimo los intereses y deseos de sus propios ciudadanos.
Así pues, el Sáhara Occidental es uno de los 16 territorios no autónomos que existen tras los procesos de descolonización y la verdad es que, aunque Marruecos o Mauritania reclamen sus derechos sobre este territorio, no es así como lo ve la ONU y desde luego la idea es absolutamente rechazada por el Frente Polisario, lo más parecido a un gobierno dentro del propio Sáhara Occidental que reclamó su autonomía 1976 como República Árabe Saharaui Democrática (RASD) para denominar a su país olvidando el nombre como colonia que es lo que actualmente tiene.
A pesar del rechazo de la ONU respecto a la petición de Marruecos respecto a la soberanía de este sobre el Sáhara Occidental, esto no impide que Marruecos actúe como le interese dentro de este territorio sin estado ni país y olvidado por su antiguo colonizador y por el resto de países del mundo dentro de las Naciones Unidas dejando a todo un territorio sumido en la anarquía.
El hecho de que la ONU rechace la petición de Marruecos no significa que esté por la labor de su independencia pues, pese a que el Sáhara Occidental está reconocido por 20 países africanos, Nicaragua y Paraguay entre otros, no hay ningún país perteneciente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se haya mostrado a favor de su independencia por el simple hecho de que llevarse mal con Marruecos pueda conllevar problemas diplomáticos o incluso económicos dependiendo de su dependencia energética con este país norteafricano.
Todo esto tiene su historia y es que cuando España decidió abandonar esta colonia, como ya he mencionado anteriormente, Mauritania y Marruecos empezaron sus procesos de invasión al Sáhara Occidental que, gracias al Frente Polisario pudo mostrar cierta resistencia, hasta tal punto de que Mauritania tuvo que firmar la paz al verse derrotada en su intento de invasión y renunciar a sus derechos sobre estos territorios que ya se habían autodefinido como República Árabe Saharaui Democrática. Sin embargo, Marruecos si llegó a invadir partes de este territorio con ayuda militar y económica de Estados Unidos derrotando en varias batallas al Frente Polisario que se vio obligado a ceder territorio de la RASD y Marruecos iba reclamando su soberanía sobre estos territorios conquistados hasta quedar. Tras esto Marruecos mandó construir un muro que dividiera su territorio conquistado del Sáhara Occidental del resto que se llamaría “territorios liberados” bajo el control del Frente Polisario.
Cada día surgen noticias respecto al Sáhara y es importante conocer la historia y la situación actual para comprenderlo. Actualmente organizaciones no gubernamentales son las que hacen posible una acogida de niños saharauis a familias españolas aunque sin implicación alguna por parte del gobierno que no se muestra dispuesto a participar ni realizar acción alguna que pueda ser mal visto por Marruecos dada la dependencia española a ese país africano, desde los bancos de peces hasta la dependencia de gaseoductos o su papel respecto a la inmigración ilegal.
Recientemente surgió una noticia en donde la compañía estadounidense McDonalds se vio obligada a retirar una serie de juguetes en los cuales salía un dibujo de África donde se podía ver la división política de Marruecos y el Sáhara Occidental no estaba dentro de sus territorios pero, pese a que en la realidad y la administración esa es la verdad, ha tenido que pedir disculpas y retirar estos juguetes por haberse “equivocado” dando la opción a los niños que hayan podido adquirirlo a proceder a la devolución de este juguete “defectuoso” por otro que si incluya las “provincias del sur del Reino”.
Como podemos ver, ni gobiernos, ni empresas, únicamente ciudadanos, tanto del Sáhara Occidental como ONG´s son las únicas que impiden que este tema caiga en el olvido.
El mapa discutido y tan olvidado es este donde podemos ver el territorio real de Marruecos, la diferencia entre Marruecos y el Sáhara Occidental y por último como sería Marruecos con el Sáhara incluido.