Asignar etiquetas o Tags humanos

Dicen que la mente humana a veces funciona de una manera muy similar a un ordenador y en el caso de asignar tags o etiquetas es cierto que sucede algo parecido.

Para empezar debo explicar que es un tag, un tag es lo que se refiere a asignar una noticia como esta una categoría o etiqueta con tal de clasificar mejor una noticia o post y englobarla a un cierto sector pero eso pasa también en la vida real y cometemos un grandísimo error de asignar tags a las personas.

Considero al humano excesivamente complejo como para poderle asignar tags pero pasa en muchas cabezas algo similar a esto:

  • Manolo: <izquierdas, coches, MSN, tonto, inculto, Barça>
  • Luis: <derechas, monopatines, Real Madrid, tonto>
  • Pedro: <anarquista, motos, deporte, provechoso, peloteo, Racing>

Muchos tienen la estúpida manía de que subconsciente o conscientemente asignen tags o etiquetas a las personas, sea para asignarle una cierta categoría mental, sea para que cada vez que se hable con alguien, ese tema de conversación pertenezca o entre dentro de los tags marcados en la cabeza, sea por cualquier motivo.

Por ejemplo en sitios de trabajo, agrupaciones, etc. dependiendo de su tamaño en cuanto a miembros se suelen asignar una cierta categoría pero esto también pasa en la sociedad desde pequeños. Políticamente no hay mundo donde elegir, te pueden asignar estas categorías, eres de centro, de derecha, de izquierda o apolítico y ya en cada categoría hay subcategorías como, eres centro-derecha, centro-izquierda, ultra-izquierda, ultra-derecha, etc, en internet, o eres un pro, un nerd, un geek, un friki, un noob, etc.

En cada sector social, trabajo o vida hay unas categorías preseleccionadas donde cada uno marca a la persona con dicha categoría y tag sin pararse a pensar si realmente somos tan simples como eso… como si se puede asignar a un ser humano un tag.

En cierto modo somos simples pero a la vez complejos, somos simples porque dependiendo de como se oriente la psicología humana como podemos ver en campañas de márqueting y demás, se nos puede englobar unas ciertas categorías y dependiendo de cual sea el tag más usado se oriente dicha publicidad para una mejor recepción a estas personas que se «encuentren» bajo esta etiqueta, en el ambiente político no hay duda de que vivimos en lo que se llama una democracia pero ¿en realidad dicha democracia es existente? La democracia creo que más que «el poder reside en el pueblo» debería referirse a que el vencedor usó una mejor estrategia de mercado y supo llegar a más posibles clientes con tal de vender su oferta y proclamarse campeón y no hay mejor ejemplo que la presente campaña electoral en Estados Unidos que tanto se está pareciendo la española y gran parte de la europea.

Es lógico que cuando se hable o escriba de categorías humanas saque el tema de la globalización; la globalización lo veo un acierto siempre y cuando no sea única y exclusivamente económico que es la globalización de la que se trata pues la globalización que se busca, que se quiere es la globalización de las grandes empresas y grandes mercados y una globalización política a imagen y semejanza de la democracia estadounidense y fuera de este tipo de políticas económicas o políticas sociales debe ser exterminada o debe desaparecer por su deshuso pero esa no es la globalización en la que creo sino en una globalización social e intentar con el tiempo y por todos los medios eliminar barreras como la cultural, lingüistica, social sin que ello tenga que afectar el respeto a estas pero a su vez estas no deben representar barrera alguna.

La asignación de etiquetas creo que es una barrera más para el ser humano, el prejuzgar, el anteponer la opinión personal, incluso a veces, antes que escuchar la opinión real de otra persona porque nuestras etiquetas mentales ya nos anticipan de que esa persona es incompatible a nuestra forma de ser pero esto es totalmente mental.

De la misma forma que, y parece coña, mis mejores amigos son de derechas muchas otras por la sencilla razón de los tags previamente marcados no se llevarán bien con otras personas porque según su forma de estructurar y catalogar a las personas ya le dice que es incompatible por lo que no hay que entablar conversación con otra. No por ser de derechas tengo que clasificar a alguien sino que lo primero de todo es una persona y tiene su propia ideología pero no por ello debe cambiar mi forma de pensar ni de ver a una persona simplemente por su ideología política.

El ser humano tiene una potencia increible, tanto mental como de progreso pero la orienta de una manera vanal, irrelevante y extremadamente sencilla más propia de un ser irracional, muchos se desviven por su equipo favorito de futbol, otros sin embargo por su partido político y este siempre tiene la verdad absoluta, creo que los humanos tenemos un rango de vista extremadamente corto, es como si vieramos la vida por un catalejo sin ver que alrededor de lo que miramos también hay vida, formas válidas de pensar, de razonar y que la verdad absoluta no existe y si existe será única y exclusivamente el conjunto de todas las verdades, deberíamos abrir un poco más los ojos pero sobre todo la mente, mirar alternativas, otros puntos de vista, aprender de los errores, aceptar las críticas constructivas y educativas pero a veces somos excesivamente egocéntricos de que no siempre llevamos la razón, de que no siempre llevamos la «verdad absoluta».

Si bien es cierto que la comunicación y la información cada vez está mas cerca, más a mano, la verdadera comunicación, la que nos enriquece y nos hace más humanos es la que tengo la sensación de estar menguando, la de razonar, la de compartir, la de aprender los unos de los otros sin tener que anteponer nuestra opinión ni aumentando el volumen de nuestra voz para que se nos oiga mejor.

A veces sea por envidias, por críticas destructivas, por afán de protagonismo o por mil motivos, llegamos a asignar una nueva categoría que quizás antes una persona no tenía pero nos interesa que la tenga y por ello se asignan las categorías <incompetente, inculto, imbecil> o cualquier otra que contenga menosprecio o insulto y como esa persona nos cae mal pues ala, vamos a difundir esa etiqueta para que otras personas asignen a alguien la etiqueta que le he creado.

Ni todo es blanco ni todo es negro pero con ello no quiero decir que todo sea gris, hay millones de tonalidades de grises y de colores porque el humano es un ser que puede ser de mil maneras e incluso cambiar de pareceres, opiniones o pensamientos y lo importante es aprender de otras formas de pensamiento y de opinión para contrastarlas con las nuestras adquiridas a lo largo de nuestra vida y que pueden haber factores erróneos y acertados pero desde luego siempre deben ser diferentes sin que por ello se tenga que crear discrepancias o desacuerdos que nos lleven a guerras, enfrentamientos, luchas o peleas.

Si tiene que haber una etiqueta universal, esa debe ser la del respeto, las otras..  son irrelevantes.

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.