La carrera espacial en vidas humanas

Voy a exponer dos casos similares en lo que fue la carrera espacial en plena guerra fría. Uno es el archiconocido caso del Challenger en 1986 que costó la vida a sus 7 tripulantes y provocó un parón que postergó durante mucho tiempo un nuevo lanzamiento tripulado pero hubo otro caso similar tres años antes en la Unión Soviética, el Soyuz T10-1 cuyo destino era la estación internacional soviética en 1983, tres años antes que el accidente del Challenger.

En la carrera espacial la diferencia de años era todo un mundo pues al cabo de un año, con la velocidad que avanzaba la tecnología todo había quedado obsoleto por completo pero en este artículo posteo estos casos pues a pesar de que el accidente de la Soyuz T10-1 había sido tres años antes que el accidente del Challenger hubo una marcada diferencia además de la enorme publicidad del americano y el inmenso secretismo en el soviético y es que en uno se perdieron las vidas de todos sus tripulantes y en el otro salvaron la vida todos los tripulantes, una enorme diferencia.

Por lo general y gracias sobre todo a las películas hemos supuesto que los EEUU en plena guerra fría siempre fueron por delante de la URSS en el aspecto tecnológico pero en según que aspectos, la vida humana debe tener cierto valor en esa carrera y no solo es importante llegar primero a la luna o ser el primero en posicionar un satélite militar sino en lo que a vidas humanas se refiere y la verdad es que resulta muy curioso que hubiera sistemas de emergencia en 1983 para salvar la vida de la tripulación en pleno accidente y en 1986 no haya algo así

Mejor ver el video y ver como la Soyuz incorporaba (y aun lo hace) una cápsula de salvamento de emergencia en caso de accidente o fallo y como gracias a esa capsula en 1983 salvaron su vida toda su tripulación pocos segundos antes de que la explosión y el fuego se hicieran con el control de todo el cohete.

[youtube]UyFF4cpMVag[/youtube]

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.