La depreciación de la intimidad

Con el progreso de la tecnología se ha ido depreciando considerablemente la intimidad. Por una parte como algo positivo pues a modo personal en la actualidad es más facil, posible y accesible la opción de publicar opiniones personales, noticias, sentimientos, etc. pero por la otra como algo negativo, muy negativo.

Lejos de los usos personales o donde debe poner cada uno el límite al acceso mundial de su vida privada, las multinacionales aprovechando su lugar inmejorable para tal fin con tal de substraer (y conste que lo remarco porque es una palabra importante en el contexto de este tema) información personal sobre gustos, opiniones, descargas, opciones, conversaciones, imágenes, hobbies, etc. con tal de alimentar sus inmensas bases de datos y sin ni siquiera consultarlo crear productos que más adelante saldrán a la venta o si se tiene hijos, si a uno le gusta montar en bicicleta o si por lo contrario lleva una vida sedentaria.

Algunas empresas o software dan la opción de activar dichos servicios de recopilación de datos para solucionar errores o crear una base de datos para el lanzamiento de nuevos productos, otras, sin embargo, escondidas bajo sus interminables términos y condiciones de uso de sus productos se suele esconder la famosa letra pequeña que, con tal de no tragarnos esas listas enormes aceptamos sin reproches hasta cuando a veces significa vender tu alma al diablo.

Todo esta entrada está motivada por una noticia que tampoco es de sorprender que es que el software de Microsoft, el Windows Vista, incluye más de 20 aplicaciones que recopila y envia a los servidores de Microsoft información, tanto de tu ordenador como, en resumidas cuentas, de tu vida y es que es cuanto más, irónico que empresas se gasten millones en seguridad de sus datos o los padres pongan bajo contraseña el acceso a su cuenta para impedir que sus hijos accedan a estas pero sin darse cuenta que otros veran el contenido de su pc, y no será su hijo, ni su mujer sino gente rara, extraña y desconocida los que accederán a su información, desde los datos de email hasta si la música que escucha es original o es descargada como el famoso DRM del Windows Media Player, pero eso si, cabrea mucho más que en tu propia casa vean el contenido de tu pc que el hecho que lo vea una empresa o multinacional que incluso permite el acceso al gobierno de los Estados Unidos «gracias» a la Patriot Act.

¿Hasta cuanto se está dispuesto a sacrificar la intimidad para acceder a servicios de nueva tecnología como es el caso de este post, el Windows Vista? ¿Cuandos de los que antaño se reían por vergüenza ajena de los programas tales como el Gran Hermano, Supervivientes u OT se reian al ver como la gente vendía su vida por unos cuantos euros cuando uno mismo lo está haciendo, no gratis sino encima pagando licencias de Windows?

Fuente: Softpedia

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.