Esta era otra de las cosas que tenía pendiente desde hace tiempo y era hacer funcionar la Nvidia TNT2 Model 64 en Linux.
Lo primero de todo ya empezó a ser un problema, visitando Google encontre varios artículos de como instalarlos y ya se contradecían entre ellos, mientras en uno decian que era lo mejor instalar nvidia-glx-legacy otros decían que lo mejor era instalar nvidia-glx, la verdad es que me decidí por nvidia-glx-legacy dado que el otro me daba error, además de instalar los drivers en si se sugería instalar el nvidia-kernel-common y así hice. Después de esto ya podía decir «Tengo los drivers de la Nvidia TNT2 instalados!!» pero claro, no todo es tan facil, había que tocar la xorg.conf siguiendo los pasos expuestos en varios posts por lo que al final, hice lo siguiente:
Primero de todo backup de la xorg.conf por si la cagas
sudo cp /etc/X11/xorg.conf /etc/X11/xorg.conf_backup
Nos vamos a la sección «Device» donde cambiaremos nv por nvidia que es el nombre que nos interesa usar para disfrutar plenamente de la TNT2 con su aceleración gráfica.
En algunos recomiendan comentar la líneaLoad «dri», dejandolo así
# Load «dri»
Debo decir que yo no lo hice y me funcionó correctamente todo, el fallo que tuve más tarde no venia de ahi y ahora comentaré.
Se reinician las X «ctrl+alt+backspace»
Si todo ha ido bien saldrá el logo de nvidia al arrancarse las X por lo que todo genial, todo bien, una vez dentro de las X abrimos una terminal y ponemos $ glxinfo para saber si fue realmente todo bien. En mi caso sucedió algo muy típico por lo que vi en Google en varios casos similares al mio y es que sale el siguiente error:user@user-desktop:~$ glxinfo name of display: :0.0 Xlib: extension «GLX» missing on display «:0.0». Xlib: extension «GLX» missing on display «:0.0». Xlib: extension «GLX» missing on display «:0.0». Error: couldn’t find RGB GLX visual Etc… etc
Vamos, que tuve que volver a recurrir a San Google a resolverme este problema hasta que encontré esta web donde atinaban donde estaba el error y se solucionaba simplemente volviendo a editar el /etc/X11/xorg.conf y poniendo lo siguiente:
Section «Extensions» Option «Composite» «Disable» EndSectionTodo ha ido genial, todo bien, ahora la respuesta al comando glxinfo es esta:
xoxe@xoxe:~$ glxinfo name of display: :0.0 display: :0 screen: 0 direct rendering: Yes server glx vendor string: NVIDIA Corporation server glx version string: 1.3