
Image by Getty Images via Daylife
En varios artículos ya he mostrado lo que me parece asombroso por parte de este gadget de Apple, un aparato totalmente innovador en el campo de la telefonía movil y dispositivos portátiles y desde luego.. me encantaría tener uno de estos así como me atrevo a decir que muchos que lo critican desearía tenerlo de la misma manera pero ello no significa que no vea unos puntos oscuros o negros por parte del Iphone y por parte de Apple en su forma de comercializarlo, en la filosofía que están adoptando en sus lanzamientos y en su control absoluto desde su fabricación hasta cuando está en manos de los usuarios.
Esta es una de las cosas que más me atraen del HTC Dream con el Android de Google, la libertad en todo momento por parte del usuario de controlar realmente SU terminal dado que es TOTALMENTE SUYA al haberla adquirido pagando religiosamente su coste y no tener que soportar ni contratos abusivos por parte de las compañías telefónicas que lo distribuiran ni verse encerrado en limitaciones de licencias ni software privativo por parte de compañías como Apple y repito, muestro toda mi admiración, respeto y simpatía ha la compañía de Steve Jobs e incluso este me parece un hombre totalmente innovador, un visionario de la informático y todo un crack pero una cosa no quita la otra.
Voy pues a mencionar esos puntos negros descritos anteriormente:
1-Así como Apple y toda la comunidad de Software Libre ha criticado duramente a Microsoft por su particular forma de llevar el software hasta la saciedad a un código cerrado, privativo, a base de licencias y términos abusivos donde el cliente solo se comprometía y en ningún momento la compañía de Redmond, este sistema ahora le parece muy bien a Apple habiendo desarrollado por completo el Iphone con unos términos muy similares a los de Windows donde el código es cerrado, donde no permitirá el desarrollo y programación de aplicaciones a terceros a sus clientes o programadores a no ser previo pago para conseguir el SDK del Iphone y para asegurarse de ello el Iphone deshabilitaba por defecto aquellas aplicaciones que no fueran autorizadas y permitidas por Apple impidiendo a un usuario poder desarrollar sus propias aplicaciones para hacerlas uso en su propio móvil que ha comprado y (en teoria) le pertenece pero la filosofía de Apple es que, pese a que el cliente compre el Iphone, el Iphone y todo lo que tenga que ver con el seguirá siendo de Apple dando una sensación de que tras la compra de este teléfono parezca ser arrendado y no comprado en realidad.
Una cosa que no he mencionado es que pese a pagar para poder usar el SDK del Iphone o lo que es lo mismo, para poder programar aplicaciones en este dispositivo no significa que lo que programes vaya a ser autorizado y hasta que no sea autorizado no podrás usar las vías, únicas vías de desarrollo para programadores que ofrece Apple para su Iphone, eso dice mucho y no bueno de Apple, hasta ahora ha sabido nadar muy bien contracorriente en el tema de la informática pero en el aspecto de software va contracorriente a peor de la mano de Microsoft, donde el software libre está emergiendo y demostrando todo su poderío y fuerza Apple corta de raiz lo que parece ser para el un cancer impidiendo que los programadores y usuarios puedan crear o modificar lineas de código del Iphone o de aplicaciones para mejorar su funcionamiento.
El control absoluto del dispositivo incluida la elección de aquellas compañías que se encargarán de distribuirlo (O2 en el Reino Unido, Telefónica en España, Orange en Francia, America Movil en latinoamérica y en casos muy, pero que muy excepcionales ofreciendo su iphone a diferentes compañías en un mismo pais me demuestra que quiere llevar el control absoluto desde la primera parte de su producción hasta cuando está en las mano s de su propietario comprador o arrendatario.
Una cosa está clara, ¿hasta donde se está dispuesto a vender su libertad de elección, de programación, de uso a costa de tener un gadget de última generación? La verdad es que no está en manos de Apple la respuesta a esta pregunta sino en mano de sus usuarios y pese a poderse hacer me parece triste tener que trastear en el móvil con aplicaciones no oficiales para poder disfrutar del 100% de este volviendo atrás en el tiempo a las épocas más oscuras de Microsoft y Windows 95