Image from WikipediaY que mejor manera de hacerlo como es implantarlo en escuelas y centros educacionales. Muchos usan Windows porque solo usan Windows, porque cuando se compraron su ordenador ya venía preinstalado, porque cuando iban a clase ya estaba Windows instalado por eso el paso realizado por el sistema educativo de Ginebra (Suiza) me parece súmamente acertado y una muy buena apuesta a la larga tanto económica como educacionalmente para sus ciudadanos.
¿Por qué? Porque económicamente se ahorrarán millones de Euros que pueden ir perfectamente destinados a mejoras en el sistema educativo y no a la empresa de Redmond (Microsoft) como son más PCs, más clases, mejoras en los centros, reciclaje del profesorado y mil motivos más. Educacionalmente porque abrirá las posibilidades y la libertad educacional a la hora de usar Software Libre y no conocer de primeras lo restrictivo (inseguro e inestable) del software propietario así como usar en sus casas prácticamente el mismo sistema que usan en sus escuelas sin que apenas noten la diferencia entre un trabajo escolar en el centro y un trabajo escolar en casa.
En septiembre 9000 ordenadores de Ginebra pasarán a usar única y exclusivamente la distribución Ubuntu en sus ordenadores e incluso ya se ha creado un DVD recopilatorio con cientos de programas de SL para poderlo instalar en sus ordenadores personales.
Con esta medida también se evitara que muchos estudiantes tengan que cometer ilegalidades para poder hacer sus trabajos y partir con un principio de igualdad que con un sistema propietario no existe. Por ejemplo, un trabajo en Word, ¿cuantos de nosotros han tenido que descargar o copiar un ejemplar de MS Office para realizar dicho trabajo? En la actualidad ¿cuantos MS Office son realmente comprados en empresas y hogares y cuantos pirateados? Con la adopción del FOSS no es necesario piratear, copiar, robar o cometer ninguna ilegalidad para poder disfrutar y usar programas educativos o productivos sabiendo que si lo desea, usando su codigo podrá adaptarlo mejor a sus necesidades.
Chapó por Suiza y Chapó por otro paso importante para Ubuntu Linux que se suma al gran paso dado hace unos días de la oficialidad del software de Sun Microsystems a esta distribución Linux.
Como bien dice el dicho «Está hasta en la sopa» pero Ubuntu ya está hasta en las lechugas.
Fuentes: meneame, marcelor, La Tribuna de ginebra (FR)