Como últimamente estoy leyendo mucha demagogia sobre este tema, sobre todo por la desinformación y manipulación del PP, desde este humilde blog donde se desarrolla mi punto de vista de las cosas, información sobre la actualidad tecnológica o cuotidiana y hago reflexiones personales y morales, ahora me veo en la obligación de usarlo como medio para mostrar realmente que el trasvase previsto por el PHN (Plan Hidrológico Nacional) que tenía preparado el PP respecto al trasvase del Ebro y la actuación actual sobre Catalunya muestran muchas, pero que muchas diferencias que las voy a exponer una a una y si aun queda alguien que diga que es por agravio comparativo es que es imbecil o ha sudado de leer las enormes diferencias.
Precio:
Es provisional:
La solución de enviar caudal del Ebro a Barcelona es provisional y a modo de emergencia. Las bombas que llevarán el agua a Barcelona dejarán de funcionar en cuanto Catalunya deje de tener problemas con el abastecimiento del agua o encuentre otras vías de abastecimiento (por ejemplo una desaladora que se abrirá en la primavera del 2009). Sin embargo el PHN era algo estable y mantenido para siempre.
El agua trasvasada solo será para su consumo humano:
A diferencia del trasvase previsto por el PHN, el agua trasvasada a Catalunya será única y exclusivamente para su consumo humano o lo que es lo mismo, para beber y no para regadíos de campos o golfs o piscinas.
Tirar de excedentes o del caudal del río:
A diferencia de lo que proponía el PHN que ponía en peligro ecosistemas, en especial uno tan delicado como el Delta del Ebro, los excedentes o el caudal sobrante sera devuelto al Ebro por lo que el Delta y los ecosistemas que lo envuelven no notarán ninguna diferencia.
La mayoría de los gastos ocasionados serán costeados por la Generalitat:
Como ya he puesto en el gráfico, la mayoría de gastos ocasionados a excepción del sistema de regadíos que serán sufragados por el estado, el resto de gastos serán pagados por la Generalitat, sin embargo con el PHN hubieran sido pagados muchísimos más millones de euros íntegramente por el Estado Español.
Fuentes: Escolar.net Publico.es