Un estudio llevado a cabo por Panda Security concluye que el 72% de ordenadores empresariales y el 23% de ordenadores particulares estan infectados pese a estar instalados en ellos programas de seguridad como antivirus, antispyware, etc y actualizados a diario.
Pese a que en el estudio no lo refleja, prácticamente el 100% de estos ordenadores usan Windows pero tampoco, dentro de la objetividad y el mercado, por parte de compañías como Panda, Norton, Karspersky pueden mencionar bajo ningún concepto otro sistema operativo que no sea Windows como es Linux o Mac por la sencilla razón de que sus ventas y empresas caerían en picado en caso de que el gran público conociera de alternativas en las que solo el 0.5% de virus son para estos ssistemas.
En el estudio mencionan que el motivo es que los creadores de este sofware malicioso cada día mejoran y perfeccionan dicho software sin mencionar que gran parte de este software no necesita ser muy perfeccionado sino más bien conocer bien la cantidad de backdoors (o puertas traseras) existentes en el sistema operativo Windows y los programas de este.
Hay una simbiosis muy curiosa entre las compañías de seguridad y Microsoft, dado que las unas sin la otra no podrían existir, que mejor manera por parte de estas compañías de seguridad que publicitar el sistema operativo de Redmond olvidando las alternativas y Microsoft por su parte no poner muchas medidas de seguridad por medio para que dicha campaña publicitaria subversiva siga existiendo.
Este es uno de los numerosos puntos que demuestran el porqué Linux o Mac les cuesta tanto llegar a equipararse a Windows en cuanto a ordenadores de escritorio y es la cantidad de compañías satélite que orbitan alrededor de Windows siendo el gran afectado (como siempre) el usuario y las empresas que lo usan pese a pagar sus licencias para ello.