El periodismo profesional y el periodismo ciudadano

Es otra base que se tambalea tras el surgimiento del movimiento blogger en Internet y eso es el periodismo profesional escrito, los típicos periódicos de toda la vida en las papelerías que ven reducidas sus ventas al ser más fácil y cómodo poder ver las noticias generalistas, nacionales, económicas, locales o regionales en su propia casa y desde su propio ordenador y poniendo facilidades como recibir en el propio correo las noticias con palabras clave.

Esto no ha dejado indiferente a los grandes medios, como por ejemplo el ABC que ha criticado duramente el periodismo ciudadano tachándolo de muchas cosas que no hubiera hecho antes dicho periódico como partidista, subjetivo (este mismo blog es subjetivo y así lo hago saber en el subtítulo) pero innegable es que es otro punto de vista de ver las cosas.

Algunos periódicos se quejan de que dentro del periodismo ciudadano se copia y se hace eco de noticias dentro de sus propios diarios y sin duda eso lo veo criticable pero lo que no cuentan es que ellos hacen lo mismo del mismo modo, vulnerando la Creative Commons que está sujeta al blog como este mismo que ha sido objeto de noticias en diarios como ADN o 20Minutos del más estilo «copiar, pegar, cambiar nombre del autor» y lo que me jode es que seguramente alguien esté cobrando por ello gracias al trabajo de alguien que lo hace de manera voluntaria. Del mismo modo me irritaría si me lo hicieran en acercadeinternet donde si cobro por poner noticias, opinar o analizar la actualidad informática y tecnológica pero no por ello veo solución ni veo ética por ningún lado si hiciera lo mismo, copiara y pegara noticias y las publicara como mías o conseguiría imágenes bajo licencias que después no pondría públicandolas como mias.

Como es lógico, mi nivel adquisitivo es medio-bajo y no puedo ir a la oficina de registros y patentes cada vez que publico una foto en internet por lo que las registro bajo licencias o GPL o Creative Commons que no me repercuten beneficio alguno pero tampoco es mi objetivo sino que mi objetivo es que alguien o algo defienda mi trabajo y obra para impedir que alguien haga disfrute de ella con beneficio económico.

Eso es precisamente lo que se dedican a hacer varios medios como 20 minutosADN, ElPais, El Mundo, ABC, LaRazón, El Plural, Diario de Burgos, IDEAL, y muchos, muchísimos más se dedican a ello, son capaces algunos de criticar de que hay gente que usa sus noticias para inspirarse o directamente copiarlas, que como ya he dicho personalmente me parece fatal pero de ahí a plantearse la creación de un canon para que la prensa escrita pueda conseguir el dinero que se está dejando de ganar por el descenso de ventas de periódicos creo que debería suponer por la misma parte que diarios gratuitos como Público o todos los bloggers pidieran también la creación de un canon para impedir que esas empresas que se dedican a copiar nuestras opiniones, noticas e imágenes no pudieran usarlas para seguir ganando y obteniendo beneficios con el trabajo ajeno, libre y voluntario.

O todos moros o todos cristianos.

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.