El tiempo de arranque de la máquina.. ¿quien me lo paga?

Menudas discusiones se traen los americanos y es que el tema de productividad se lleva a rajatabla sin dar un centavo más de lo que pertoca pero ello nos lleva a un dilema como es este.

Los trabajadores de algunas empresas piden (no lo considero nada alocado) que les sea retribuido el tiempo de arranque de sus ordenadores, sin embargo las empresas se escudan en que durante ese tiempo que tardan sus Windows Vista a arrancar lo aprovechan los trabajadores para tomarse un café, hecharse un cigarro, etc por lo que no merece ser retribuido ese tiempo.

Realmente creo que si Microsoft tuviera que pagar esos segundos que en muchas ocasiones se hablaría de minutos estaría actualmente en suspensión de pagos.

Otro motivo más para usar Linux y ver como es mucho más rentable en todos los aspectos, no solo en el ahorro en el pago de licencias para su uso sino un ejemplo como es este. Podemos ver en Youtube videos como el que pongo a continuación donde Linux es capaz de arrancar una máquina en 2,97 segundos, todo un record y arrancando lo suficiente como para trabajar con la herramienta que sea. Por ejemplo uso una distribución más pesada que la mostrada por el video como es SuSE con un entorno de escritorio pesado como es KDE, sin embargo el tiempo de arranque es de 15,84 segundos, sin embargo, a la hora de arrancar Windows XP el tiempo de espera desde el encendido hasta que puedo trabajar por completo es de 1:14 minutos por lo que debo decir que la diferencia es bestial en un ejemplo doméstico como es el mio.

Al grano… ¿que opinais? ¿Ese tiempo de espera debe ir a cargo del trabajador o de la empresa?

Fuente: TaxProf Blog

chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.