Quiero realizar este post por una simple razón y es que reconozco públicamente que me estoy volviendo un friki de este maravilloso servicio de Google, el Google Maps y quiero hacer un artículo informativo respecto a este servicio.
El Google Maps salió a partir de la adquisición de los servicios de un satélite llamado QuickBird de la compañía DigitalGlobe.

El QuickBird fue puesto en órbita el 18 de octubre del 2001 gracias a la NASA con el cohete Delta II cuyo fabricante fue Boing desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California a las 11:51 de la mañana, desde aquí podrás ver la foto del lanzamiento
En realidad QuickBird no fue el primero, sino que tuvo un hermano mayor que pereció al no alcanzar el cohete la órbita deseada y la misión fracasó aumentando considerablemente los costes dejando a DigitalGlobal en un punto muy incierto e inseguro, pero el segundo intento fue fructuoso y satisfactorio.
En esta ocasión, el Delta-7320-10 (288) realizó bien su trabajo, colocando en la trayectoria esperada al Quickbird-2. Construido sobre una plataforma BCP2000, de la empresa Ball, el satélite pesó 1.028 kg al lanzamiento y quedó situado en una órbita polar heliosincrónica a unos 465 km de la superficie terrestre.
El lanzamiento del quickbird significó un enorme auge para DigitalGlobe en su cuota de mercado multiplicando sus clientes a un servicio tan innovador como es el de la fotografía a tan alta resolución de cualquier parte del planeta, e incluso estuvo en un par de veces subvencionadas por la CIA (que cada uno se haga a la idea del por qué de esas subvenciones). Lo que está claro es que esas fotografías y satélite solo estaba al alcance de empresas, personas y organizaciones muy importantes y totalmente adineradas sin poder contar con el resto de ciudadanos del pueblo para un satélite de estas características.
Bueno, este es el pequeño fisgón que se dedica a fotografiar toda la corteza terrestre para mostrarnos el mundo y hacerlo más pequeño a los ojos de todo el mundo gracias a Google sin tener que pagar un dineral o estar en la CIA, son imágenes que uno podría ver a vuelo de avión o desde un coche por lo que no quebranta en ningún momento la privacidad de nadie, y de ningún pais pues todo lo que se haga en el con dinero publico a de estar a disposición de visión de todos los ciudadanos que para eso lo pagan.
Por ello, cada cierto tiempo iré publicando partes interesantes del mundo así como iré poniendo las peticiones que me digais, zonas que siempre quisisteis ver del mundo (pirámides, la muralla china, el coliseo romano, troya, empire state building, etc.) espero que la nueva sección, «ruta turística» sea de vuestro agrado.