Image from WikipediaEs exactamente lo que he estado haciendo estos días, vuelvo a las aulas pero por motivos laborales no dispongo de unos horarios fijos para acudir a estas clases pero… uno de los mejores inventos de la humanidad han sido las clases a distancia. Cierto es que gran parte de esa decisión ha sido la de culturizarme pero hay algo más importante, la de demostrar, no solo por experiencia sino también académicamente mis conocimientos informáticos y demostrables por un papel dado que eso es importantísimo y uno nunca llega a saber cuanto puede aprender que del modo autodidacta se haya podido saltar u obviar.
Mi primer diploma acreditativo lo conseguí el día 1 y es sobre el uso de MoLinux 3.2 gracias al Ceslcam (Centro de excelencia de software libre de Castilla La Mancha) con un número de localizador para comprobar la autenticidad del mismo. Partía con cierta ventaja gracias a la enorme similitud existente entre MoLinux y Ubuntu/Debian por lo que gran parte de esos conocimientos ya los adquiría mediante práctica pero otros temas, definiciones, combinaciones de teclas, etc. era algo nuevo para mi por lo que he aprendido bastante de ese curso de 50 horas de duración y he tenido que molestar poco a mi profesor.
Ya estoy matriculado en otro curso, el uso de la suite OpenOffice la cual reconozco dominar poco el office, única y exlusivamente lo justo, este curso viene subvencionado por Sun Microsystems y el Parque Científico y Tecnológico de Albacete y constará del uso y dominio de todas las herramientas de OpenOffice (Writer, Calc, Impress, etc) la cual cosa también podré aplicarlas al MS Office gracias a su similitud.
OpenOffice (como cualquier otro Office) es algo básico e importantísimo en el mundo empresarial así incluso como el personal la cual cosa me satisface aun más.
Tengo algunos otros cursos en el punto de mira pero quien mucho abarca poco aprieta por lo que paso a paso y de uno en uno iré haciendo cursos y recopilando diplomas y acreditaciones pero los primeros serán los de «ocio» que me pueden reportar su beneficio profesional por varios motivos: 1)Poder hacer lo que me gusta, dar a conocer el Software Libre 2)Ahorrar a empresas un gasto innecesario a la hora de pagar licencias de software y antivirus dando a conocer las alternativas a Microsoft (hay vida ahi afuera), 3) Poder ayudar a nivel personal y profesional en caso de problemas, averias, fallos o dudas y muchas otras razones más de como me puede beneficiar el «culturizarme» en el Software libre y en informática en general.
Sin duda este curso que se me presenta no será tan «sencillo» como el de MoLinux pero si más importante, trabajado y beneficioso.