Origen del nombre de continentes

Gracias a un post de DelTomate me ha surgido la idea de profundizar más en el tema en algo tan interesante como conocer el origen etimológico de los nombres de los continentes pues, aun siendo un buen post lo considero algo reducido para conocer mejor aun el origen de dichos nombres pues, aunque uno sepa que Europa se llama Europa y América se llame así, a mi me gustaría también saber los motivos y razones de dichos nombres, su historia, su origen, su procedencia. Alguno de ellos hasta nuestros días aun se desconoce el verdadero origen del nombre proponiendo varias propuestas de su origen y razón de su nombre.

Continentes
Continentes

África

Por orden alfabético y como muchos expertos coinciden, histórico, África merece la primera posición en ambos casos. El origen de su nombre no es seguro y de ahi que existan las siguientes teorias, cualquiera de ellas con validez y lógica.

  1. Del griego aprica, «expuesto al sol».
  2. Del griego compuesta por a = sin y rhrigos = frío, es decir «sin frío», un país «sin frío» o «con calor».
  3. Por la tribu aourigha, una de las primeras que entró en contacto con Roma.
  4. La palabra «aphros» en griego significa «espuma». Es posible que la etimología de África sea algo así como «donde el mar hace espuma».
  5. Los Afri (plural de Afer) eran una tribu que vivió en África del norte en el área de Cartago. El origen de Afer se puede conectar con “afar” que en fenicio significa polvo.

América

De todos los continentes, el origen del nombre de América es el más conocido y no da lugar a dudas, teorias o posibilidades.

La primera vez que se nombró al nuevo continente como América fue creación del cartógrafo y escritor alemán Martín Waldseemüller en su libro Cosmographiae Introductio escrito aproximadamente en 1507 que bautizó a este nuevo continente con este nombre en honor a Américo Vespucio pues, a pesar de que fue Cristobal Colon fue el que descubrió este nuevo continente, lo hizo creyendo que había llegado a las Indias (Asia) desconociendo por completo la complejidad de su descubrimiento, pero Américo Vespucio, un navegante de origen florentino al servicio de España si se dió cuenta de que en realidad no se encontraban en las Indias, sino en un nuevo continente.

El hecho de latinizar los nombres y ponerles nombres femeninos a los continentes y el hecho del avance de la imprenta hizo que este nuevo nombre creado por Martín se extendiera velozmente entre los científicos dando por sentado sin ningún tipo de discusión que el nuevo continente se llamaría así.

Más adelante, en nuestros tiempos, debido a la enorme influencia de los Estados Unidos de América en Europa hizo que el nombre de América se corrompiera dando por hecho que americano se refería mas a los Estadounidenses que a los ciudadanos de dicho continente independientemente de su pais.

A pesar de que las razones del origen del nombre de América tenía su fundamento, cada país lo llamó de una forma más apropiada para ellos mismos, así pues para España era «Reinos Castellanos de Indias», la corona británica lo denominaba «Indias Occidentales».

Debida a su enorme extensión, con el avance del tiempo América fue nombrada de diferentes formas dependiendo de su situación por motivos geográficos quedando como América del Sur, América central y América del Norte.

Antártida

La Antártida tampoco tiene mucha discrepancia en cuanto su origen. Proviene del Griego y se basa en la denominación de Artico que proviene del vocablo griego αρκτικως «arktikos». Por lo que para explicar el origen de Antártida se debe conocer primero el origen de Artico. Ártico (arkticos)  tiene su traducción como «de la osa» en referencia a la Osa Polar donde se encuentra la Estrella Polar que señala el Polo Norte mientras que ανταρκτικως «antarktikos» significa «opuesto a la osa» (Ant-Artktikos).  Se considera que el primero en bautizar a este continente como Antárctica fue el cartógrafo escocés John George Bartholomew en 1890.

Asia

La palabra ‘asia’ es originaria del griego «Ασία», atribuida inicialmente a Heródoto (cerca del 400 a. de C.) para referirse a Anatolia y luego durante las guerras medicas para referirse a las tierras del imperio persa, Heródoto emplea tres nombres femeninos para denominar las masas terrestres más importantes de la época: Europa Asia y Libia. El termino griego puede derivar de Assuwa denominación del hitita “assu” dios.

Más allá de esto la etimología del termino puede provenir de la palabra acadia (w)aṣû(m) expresión empleada para referir el ascenso del sol y su dirección también conectada con la voz fenicia asia esto contrasta con la expresión acadia erebum que denomina la puesta del sol.

Europa

Al igual que África, el continente Europeo no tiene nada claro su origen barajándose varias posibilidades respecto a este:

  1. Composición de las palabras griegas Ευρυς (“ancho”) y Ωπς (“vista, ojo”)
  2. Otros lingüistas piensan que viene de la palabra semítica ereb, que significa “ponerse el sol” (occidente). En cierta manera su significado tendría lógica, teniendo en cuenta la antiguedad y posiblemente el desconocimiento de la existencia de América, se pensaba que el sol, así como salía desde Asia, se ponía en Europa.
  3. Según la mitología griega Europa era hija de Agenor y Telefasa que llegó a enamorar a Zeus que se haría denominar Europa a la Grecia continental extendiéndose más tarde. De todas maneras esto es lugar de conflicto pues según la obra de Homero, Europa era una reina mitológica de Creta y no una referencia geográfica.

Como podemos observar, las diferentes teorías tienen alguna lógica razonable pero aun a día de hoy se desconoce realmente el origen del nombre etimológico de Europa.

Oceanía

Su origen no da lugar a dudas, proviene de la palabra Oceania proveniente de la mitologia griega. Oceania (oceanidas y oceanides). Ninfas protectoras de los arroyos, fientes, etc. hijas de Oceano.

Inspiración: Meneame
chevron_left
chevron_right

Dejar un comentario

Only people in my network can comment.